viernes, 23 de enero de 2009

Tasa de paro - 4º trimestre


Hoy, dia 23 de Enero, a las 9:00 am, el INE (Instituto Nacional de Estadística), ha reventao los ánimos de muchos por la mañana. La tasa de paro española se sitúa en el 13,91%. De esa tasa de paro, ya hay parte que no cobra ningún tipo de prestación, ya que, al nivel de prestaciones que habían llevado a cabo, no tienen acceso a mas prestaciones. Los autónomos, hasta que se apruebe el plan del PSOE de crear un fondo para que los autónomos puedan acceder a prestaciones de desempleo, y en teoría si demuestran que habían estado un tiempo en pérdidas, no tienen derecho a percibir ningún tipo de subvención.

Mientras hay mas paro, aumenta el gasto en la partida de prestaciones de desemplao del Estado, lo que haumenta el déficit. La emisión de deuda, sobre todo, letras a un año, se ha disparado un 68% respecto al año pasado.

Ciertamente, esta situación es cuanto menos miserable. La política de los gobiernos de sonreir al extranjero, concediéndoles rebajas de impuestos y condiciones favorables para la localización de fábricas en España, ha dejado de resultar y se empieza a contemplar quien tiene la batuta del empleo en España, cualquier país excepto España. No tenemos industria automovilística propia, siempre estaba en pérdidas, una baja productividad y si ya los salarios son bajos, esta situación evitará cualquier incremento, y la baja inflación, reducira las clausulas de revisión salarial según la inflación a una minuta para un par cañas. Fin.

Ciertamente, es una situación muy agobiante. La burbuja inmobiliaria se desinfla, ¿se desinflará España con ella?

jueves, 22 de enero de 2009

¿Qué es lo que busca Krugman?

Hace unos días, una pregunta socavó los ya agrietados cimientos de la economía española y sus expectativas: "¿Le conviene a España pertenecer a la Unión Europea?". Esta pregunta, que pronunciada por un viandante con forma humana sería contestada con una severa, y cargada de razón, afirmación, dicha por los labios de Krugman, se transforma en una larga charla de análisis de mercado, historia económica pasada...etc.

Paul Krugman, Premio Nóbel de economía en base a su disertación "Del análisis de patrones comerciales y localización de la actividad económica", lanzó un artículo en su blog http://krugman.blogs.nytimes.com/ titulado "The pain in Sapin". En él, compara España con Florida, aludiendo al uso de la burbuja inmobiliaria para formalizar un crecimiento económico. A diferencia de Florida, en la que la financiación para la Seguridad Social procede de los cheques de Washington, la española se financia a costa de los presupuestos de la nación y, en última instancia, de la deuda del gobierno. Aquí hace una peuqeña referencia a la caída de la calidad crediticia española de AAA a AA+

Afirma que el mercado de trabajo europeo no es tan "móvil" como el americano, pues la movilidad de los trabajadores no es tan sencilla. Por lo que, y aquí lanza la solución mágica, sin especificar muy bien como aplicarlo claro, o nos volvemos mas competitivos, o devaluamos moneda, o bajamos los tipos.

Señor Krugman, en primer lugar, enhorabuena por el Nóbel, pero si lo que quiere es hacerse notar, escriba otro libro, y pague a los centros comerciales una pequeña prima para que aparezaca en la clásica sección de "Ventas Top Ten" poruqe, honestamente, sus libros no son el tipo que se compra la gente que no vive de la economía.

Ciertamente, España se encuentra en una encruzijada. España, actualmente, convive con una tasa de paro del 12,9% y creciente, una inflación del 1,9% y decreciente, una producción industrial del -11,9% (en tasa de variación interanual) y otros problemas como son problmas de financiación (un elevado déficit tanto del gobierno como de la nación), la caida del prestigio internacional a nivel económico (asi lo demuestra el diferencial de casi un punto de diferencia entre las letras española y alemana), problemas a nivel educativo (un 44% de fracaso segun PISA en la ESO, bochornoso)...etc. Pero... la salida de una organización supranacional cuyos apoyos (subvenciones, política exterior, politica arancelaria comun...) y a la que hemos apoyado (aceptando el pago de sus impuestos, reordenando nuestros mercados...etc) han permitido crecimientos en España, fluctuando entre el 4-10%, exceptuando breves periodos pero de enorme importancia como es la crisis del 2000. He reportado eormes ingresos a la UE, es la que más empleo creó en el periodo de crecimiento y si esta débil momentáneamente, se resolverá mediante políticas de gasto y fiscales expansivas, sobre todo, que la carga fiscal, para 2007, ya estaba en niveles del 36%.

La debilidad de la UE, no pasa por España como excusa barata. ¿Para qué sirve la UE? ¿Ha defendido a alguien? Ha tardado casi dos semanas en resolver el corte de gas por Rusia, y mientras media Europa recurriendo a sus reservas. ¿Financiará la UE el coste de uso de esas reservas? ¿Tan débil se encuentra que admite a socios que ni siquiera cumplen las condiciones mínimas, que nosotors cumplimos para entrar? ¿Es que acaso no se espera que la economía alemana se contraiga un 2,25% en 2009? ¿Qué la británica se haya declarado en recesión de 1,5% del PIB?

España, si es consciente de su situación, ni abandonará Europa, ni será un lastre para Europa, ni será la Argentina Europea.

lunes, 19 de enero de 2009

Un gigante cae dolirido: Citigroup se divide


Cuando en un libro de aventuras leemos sobre caballeros abatiendo a gigantes tan grandes como montañas, no podemos evitar pensar en lo que, si existiera, haría el gigante con el caballero. Pero hoy dia, la realidad comienza a parecerse a la fantasía, y no es bonita.

Citigroup se divide en dos firmas independientes: Citicorp, una entidad de banca unversal, y Citi Holdings, entidad de brokers y gestión de activos. El banco que, en 2007, poseía la mayor capitalización bursátil de América, no ha sido capaz de evitar su desmembración para poder sobrevivir. Pese a los beneficios que obtuvo en 2007 por valor de 3.617 millos de dólares, la crisis subprime, la reducción de sus ingresos en un 33% (en sólo un año), la reducción de plantilla en 52.000 empleados, la ayuda de 45.000 millones de dólares... no ha sido capaz de evitar su división.

No podemos negar que al menos lo intentó. Formalizó la venta de su filial "Smith Barney" a Morgan Stanley en 10.000 millones, pagando ésta 2.000 en efectivo. El resultado fue la constitución de la firma "Morgan Stanley Smith Barney" (murieron tres personas para idear el nombre XDD), una joint venture valorada en 20.000 millones de dólares, de la que Morgan Stanley, acapararía el 50% del capital, mientras Citi Holdings estudia hacerse con el 49%.

domingo, 11 de enero de 2009

Erase una vez Ucrania



Corría el año 1991. Ucrania, aún bajo yugo soviético, despertaba un 12 de Diciembre sintiéndose más libre que nunca. En un referendum, respaldado por el 90% de los electores, había votado por separarse de la Unión Soviética (lo que quedaba de ella). Ucrania se independizaba de Rusia. Comenzaba la historia independiente de un país con potencial para ello. Producía armamento pesado, satélites, aviones, energía eléctrica y era una gran fuente de recursos agropecuarios. Debido al recelo que sentía hacia Rusia, Ucrania se decantó por hacerle algunos guiños a Europa, la cual, no se negaba en absoluto. Rusia, a pesar del golpe a su economia, optó por mantener una política de cierta moderación ya que casi un 50% de sus exportaciones iban a Europa. Gracias a dichas exportaciones, Ucrania pudo crecer, en 1991, a ritmos de 6% su PIB real y al 12,7% su industria, entre otros.


Desde 1994 hasta 2004, el gobierno lo tomó Leonid Kuchma. Mas allá de toda buena intención de acercarse a Europa, en 1994, con la desaparición absoluta de la URSS y de la riqueza que generaba su "mercado interno", Ucrania vió contraerse su PIB en un 19%, y experimentado un severo caso de hiperinflación (un 493%). Varias de las mas grandes empresas del país estaban estatalizadas y la productividad era bajísima. Afortunadamente, no aprobó el plan de choque de recuperación, cierre masivo de las empresas publicas (la mayoría en numeros rojos), racionalización de la economía...

Todo estó, acompañado de fuertes restricciones a la prensa, y la muerte en muy sospechosas circunstancias de el periodista Georgyj Gongadze (por muy sospechosas circunstancias, hablamos de gravaciones clandestinas en las que una voz, al parecer, muy parecida a la Kuchma, alentaba a su primer ministro, Viktor Yanukovich, a acabar con él) fue el detonante de una fuerte rebelión por amplios sectores poblacionales, en lo que se conoció como "La Revolución Naranja", encabezada por Viktor Yushchenko, su asesor Petro Poroshenko y la primera ministra, Yulia Tymoshenko.


Otro detonante de la revolución fue el caso de manipulación de las elecciones de 2004 a favor de Yanukovich, el misterioso envenenamiento de Yushchenko, lo que le provocó severas lesiones dermatológicas en el rostro. Aunque no se relacionó a nadie directamente con ello, si se aceptó que hubo manipulaciones. En la segunda vuelta, el sentimiento de condenación social caía sobre Yanukovich y sus asesores, el cual, se retiró de los comicios, pero, a cambio de reformas en la Constitución Ucraniana (1994) arrebatándole poder al presidente y otorgándoselo al Parlamento ( la Rada Suprema).